EDUCABLOG

Estrategias y conocimientos en Educacion en Salud

Que la historia de las drogas no es la historia de la adicción


Un boton de la flor de la Amapola o Adormidera.
(Fotografia tomada de Pixabay.com)

 


Los temas tabú, lo son porque generan molestia, malestar o desazón en quien escucha de ellos. También pueden serlo por que asi conviene al discurso oficial. Michael Focault quiza tendria algo que decir sobre el porque tal o cual tópico es declarado "tabú" en el discurso social. A proposito, "Tabu" procede del Hawaiano y/o del Tahitiano (según wikipedia) y eran aquellas practicas que ofendian al "tabú magico" de la que los chamanes-hechizeros-sacerdotes eran su veladores (institucion arcaica al servicio del poder, como todas las instituciones, quiza diria el citado Focault)

Un tabú fue por mucho tiempo y desde luego las drogas psicoactivas y adictivas. Estas sustancias habían sido satanizadas desde el discurso del poder en un periodo que empieza a finales del siglo XIX (como reacción a los abusos de las llamadas medicinas de patente) y que con altibajos, tuvo un importante reforzamiento en los 70´s y 80´s del siglo XX. En plena guerra declarada antidrogas, surge el Ensayista, Pensador y Docente Antonio Escohotado.

Este hombre se atrevió a ir contra el establismenth, a intentar romper el status quo, mediante ensayos, debates y libros. Su obra magna "Historia General de las Drogas" y su compendio "Historia elemental de las drogas" enfoca el tema haciendo un contrapunto de el discurso oficial. La fuerza con la que tiene que hacer este contraste, hace que sus opiniones se polaricen y que su "Historia..." este enfocada hacia probar un punto: No hay razón para el prohibicionismo.


Escohotado es eficaz en abrir el debate sobre las drogas. Sin embargo su constructo de la historia de las drogas, deja fuera de la discusión la enfermedad adictiva. En ese sentido pareciera que su narración tendiera toda a apoyar su agenda antiprohibicionista.

El tono enfático de su narrativa histórica quizá se entienda si consideramos que estaba reaccionando a un discurso también muy enfático orquestado desde el poder político. Tenia que ser un contrapeso en su momento. Hoy día sin embargo esa carga ideológica se nota mucho mas. En momentos en que sera necesario intentar el punto medio entre la protección de la salud y el derecho al consumo recreativo, este discurso sabe a polarización y más aún porque muchas de sus afirmaciones son temerarias o quizá solo hiperbólicas.

Por otro lado, para los estudiosos de las adicciones, estos libros resultan referentes obligados en cuanto a la historia de la relación humanidad - drogas. En el siguiente texto describo sin embargo algunos puntos sobre la orientacion ideologica de los textos de escohotado y el defecto central que a mi parecer presentan: Adolecen de suficientes aportes sobre la Historia de la Adicción.






Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas y de publicidad. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Consulta nuestro Aviso de privacidad